«Nada en su lugar» Crítica de Teatro de Joaquín Melquizo en Heraldo de Aragón REIVINDICAR EL JUEGO
Almozandia Teatro ha estrenado en el Teatro Arbolé «Nada en su lugar«, un espectáculo fresco, simpático y divertido que aúna actores, títeres, objetos y música, para reivindicar el papel del juego como elemento potenciador de la creatividad y la imaginación.Aro y Peonza, acompañados por los músicos Canica y Triciclo, nos contarán lo que sucedió en el reino de Pimpanfuera, cuando el rey Soso I prohibió el juego y los juguetes en todos su dominios, y como mucho después, Soso III, uno de sus descendientes, descubrió que ni juegos ni juguetes eran una cosa tan mala y tan peligrosa como afirmaban sus antepasados.
Mariano Lasheras ha desarrollado un concepto de escenificación que convierte al juego en el eje vertebrador de la propuesta. Se juega con el espacio, que está en constante transformación, se juega con los objetos, con la música, en el público… Hay un verdadero trabajo dramatúrgico que da respuesta satisfactoria al cómo se disponen los diferentes elementos y materiales del relato, tanto en lo textual como en lo escénico. Dramaturgia no es un tratamiento determinado del texto, sino el concepto totalizante del texto puesto en escena y los modos escénicos de los que se servirá esa puesta. Y en «Nada en su lugar» hay una notable dramaturgia. La puesta en escena da coherencia al conjunto, se desarrolla con limpieza y maneja bien el ritmo y la oportunidad. Sí presenta dudas el tiempo de alguna de las escenas, como la de Peonza con Soso III, que se antojan demasiado largas. Visualmente es atractivo, Ángela Luna y Oscar Puyó realizan un buen trabajo interpretativo y hay una destacable partitura bien ejecutada, con momentos especialmente logrados, como la canción compuesta con una graciosa selección de frases que los padres y las madres dirigen a sus hijos o las referencias a canciones tradicionales como «La Tarara» o «Antón pirulero».
«NADA EN SU LUGAR» **** Compañía: Almozandia Teatro Intérpretes: ängela Luna y Óscar Puyó Músicos: Manuel Mateo y Víctor Cano Escenografía y Títeres: Manuel Pellice Vestuario: Raquel Poblador Iluminación: Carlos Galindo Dirección y dramaturgía: Mariano Lasheras. Teatro Arbolé. 14 de mayo de 2016. Tres cuartos del aforo

About Teatro Arbolé
Una fábrica de sueños. Teatro para público familiar. Escuela de teatro. Editorial de teatro y Campañas de iniciación al teatro para escolares. #Teatro #Zaragoza
- Web |
- More Posts(121)