Títeres

FICHA ARTÍSTICA

Cartel Títeres de cachiporra

TÍTERES DE CACHIPORRA

LAS AVENTURAS DEL HÉROE POPULAR PELEGRÍN Y SUS AMIGOS

Los títeres de cachiporra son un clásico del teatro popular que tiene sus claves en la participación y el diálogo con el público, en el ritmo frenético de sus muñecos, y en el efecto catártico de la cachiporra.

Y para estas marionetas, Teatro Arbolé ha fabricado un teatro ambulante, una barraca que llega a todos los rincones. Es un teatro que camina, un teatro viajero que quiere recuperar un oficio.

Pelegrín es el protagonista de este teatro itinerante. Un personaje que ha crecido con la complicidad de varias generaciones de niños y que cuenta con más de 10 historias diferentes. Obras propias de la compañía o adaptaciones al títere de guante de célebres autores.

Él es un títere aventurero. Pariente del Don Cristobal de Lorca, primo lejano del italiano Polichinela, del Inglés Punch and Judy y hasta del mismísimo Monssier Gignol de París, nuestro Pelegrín de los Monegros es, ante todo, un antihéroe.

Aventajado aprendiz de Don Quijote, con más espíritu intrépido que sentido común, se lanzó a la caballería andante. Claro que en pleno siglo 20, apenas pudo armarse con una escoba como lanza, una señal de tráfico como escudo y un embudo como casco.

Aunque es con astucia y cachiporrazos como suele salir airoso de sus entuertos.
La cachiporra es elemento del juego, que nada tiene que ver, ni con un sentido justiciero, un ánimo moralista o una apología de la violencia; sino con una recreación tan grotesca y distorsionada que es imposible extrapolarla a la realidad, y que por un momento nos libera de ella.

 

Empapado de ese alma que habita aún en las tradiciones populares, el títere de guante sigue rebosando magia. Esa magia de plaza y gentío, de pequeños y grandes riendo juntos, de ritmo respirado al unísono. De ritual compartido.